XXL
Retro-Conexión | Jalisco Radio
El día de hoy nuestro episodio lo titulamos XXL porque tenemos a puro peso pesado de la orquesta sinfónica y obviamente los contrabajos son los anfitriones de la fiesta de talla extra grande con invitados tan exclusivos como el arpa, el piano y la marimba de concierto. Además tendremos una charla con los contrabajistas Gabriel Robles e Ivan Talancón, fundadores de Contrabajistas de Latinoamérica.
Contrabajistas de Latinoamérica
Hace algún tiempo (el 17 de febrero de 2022 para ser exactos) transmitimos un episodio de Retro-Conexión dedicado al contrabajo. En este episodio charlamos con Gabriel Robles e Ivan Talancón, miembros fundadores de la entonces llamada Aula Latinoamericana de Contrabajo, un proyecto dedicado a conectar contrabajistas de México y América Latina. Tres años después nos volvemos a encontrar en este espacio radiofónico para platicar un poco sobre el trayecto de esta sociedad de músicos ahora llamada Contrabajistas de Latinoamérica.
Para mayor información consulta la página de Contrabajistas de Latinoamérica
El arpa de concierto
Qué más veracruzano que un solo de arpa a medio son, o qué sonido más nórdico que un aire cantado con un arpa celta, pero el arpa que nos interesa hoy es el arpa de concierto, de esas que usan en la música clásica y que son mucho más grandes que las utilizadas en la música folclórica. Estas arpas de concierto son tan pesadas que necesitan un diablito especial para desplazarlas de un lado a otro de manera segura y el estuche, jeje el escuche del arpa de concierto parece cajón para 3 muertos, hasta lugar pal sancho hay, pa no discriminar, digo.
El arpa de concierto está considerada dentro de la familia de las cuerdas, y aunque no usa un arco como el violín, la viola, el chelo y el contrabajo, en las partituras sinfónicas la podemos encontrar agrupada con la sección de cuerdas frotadas. Estas arpas de 47 cuerdas tienen la peculiaridad de que pueden cambiar la afinación de la cuerda presionando una serie de 7 pedales que se encuentran en su base, uno por cada nota de la escala diatónica; además el diseño de la maquinaria interna de este instrumento es tan detallado y tan preciso como la maquinaria de un reloj.
El piano
Nuestro siguiente instrumento XXL es el más grande y el más pesado de la orquesta sinfónica, y también tiene un montón de cuerdas, pero no es parte de la familia de las cuerdas, sino de las percusiones. Efectivamente el piano es el instrumento con más cuerdas de la orquesta sinfónica, pero por el simple hecho de que para producir sonido un pequeño martinete golpea una o un set de cuerdas, es considerado parte de la familia de las percusiones.
Aunque estamos acostumbrados a escuchar al piano como un instrumento solista, también se utiliza no poco como parte de la instrumentación de la orquesta sinfónica, para ayudar a marcar acentos, ambientar alguna atmósfera o simplemente unirse a la masa orquestal en un gran tutti.
La marimba de concierto
Como plato fuerte de este episodio te quiero dejar con una pieza para marimba de concierto, otra miembro de la familia de las percusiones de la orquesta sinfónica. Yo ya tengo varias semanas clavado en Spotify escuchando música para percusiones y marimba. Este es One Study del compositor John Psathas, en una grabación del marimbista Christoph Sietzen.
Este esta es una producción independiente en colaboración con Jalisco Radio y fue posible gracias a Begoña Lomelí, Barcha, Lupita Jimenez y Fabian Pelayo.
Un agradecimiento especial a Gabriel Robles e Ivan Talancón de Contrabajistas de Latinoamérica que puedes encontrar en facebook e instagram con el mismo nombre.
Muchas gracias a ti por acompañarme en este recorrido por los instrumentos talla grande de la orquesta sinfónica. Te espero la próxima semana para escuchar música para timbales y tuba como continuación de este especial de instrumentos talla XXL.