Música clásica inspirada en la lluvia
Retro Conexión | Jalisco Radio
Hace unos meses que qué calorón que por favor nos manden lluvia, y ahora estamos que no sabemos ni qué hacer con tanta agua.
“Estampas” - Claude Achilles Debussy
Imagina un hotel medieval, con fachada de piedra, un gran portón de madera para la entrada de carruajes, y un gran jardín en la parte trasera. Así era el hotel de Croisy, ubicado en la región de Calvados al Norte de Francia, y construido a mediados del siglo XV, osea los 1400. Ya comenzaba el renacimiento, pero iba a gallo gallina así que en la mayor parte de Europa todavía se respiraba un ambiente al estilo El Señor de los Anillos.
Ahora ese hotel es considerado un monumento histórico y no opera como tal, pero estuvo en funcionamiento durante ¡casi 600 años! Era un hotel muy famoso en Francia (pues como no si es más viejo que Guadalajara), y bueno, una de las grandes personalidades que solía hospedarse ahí era Claude Achilles Debussy.
Un día, que miraba los jardines del hotel por la ventana de su cuarto, cayó un tormentón de aquellos que caen en Guadalajara y ese aguacero fue la inspiración para el tercer movimiento de su suite Estampas, que fue su primera obra importante para piano y la que definió su estilo. Como el musicólogo Roland de Candé decía: “su armonía es sensorial y no intelectual”. Esta frase es importantísima porque fueron los impresionistas lo que comenzaron a utilizar los sonidos por cómo sonaban, por el gusto de escuchar un altero de notas sin ponerles nombre ni función, ahora era solo por el placer de sentir ese conjunto de vibraciones acústicas.
El Verano - Antonio Vivaldi
Saludos a toda la gente de rancho en especial a la hermosa capital del mundo, ombligo del universo Autlán de Navarro, Jalisco. ¡Sí señor! Recuerdo que hace 10 años, viajar a Autlán era Pfff meterse al calorón, pero ahora, me pasa eso pero cuando voy a Guanatos, ¡que calor! Noooo acá nos sopla el airesito de la sierra bien bonito, como a las 2 o 3 de la tarde comienza a ventilar bien sabroso, bien fresco.
En verano sale uno a la carretera cuando está más seco y caliente y se puede ver la gente trabajando en el campo y los animales asoleadones pero no se rajan. Antes de la temporada de lluvias el cerro se ve medio pelón y terregoso pero aun así se mira bien bonito, se oyen pájaros todo el día y de repente, se comienzan a formar las nubes atrás del cerro y cuando uno menos lo espera ¡Churrundún!
¿Tienes un proyecto artístico?
Participar en la Convocatoria 2025 de Retro-Conexión para que nos compartas tu trabajo en este espacio radiofónico. Puedes inscribir a tu ensamble de música cámara, tu compañía de danza, la obra de teatro o hasta la exposición de arte visual que estás preparando.
Soñando Lluvia - Toru Takemitsu
Cuando el compositor de música contemporánea Ianis Xenakis visitó Japón se enamoró de su cultura y sobre todo de su música. Era una época en la que las universidad intentaban adoptar el estilo occidental de música clásica y eso lo enfureció “Tienen música tan hermosa” decía “¿porqué no quieren utilizarla?”, hasta que conoció al compositor Toru Takemitsu. La música de Takemitsu honra la cultura y la música de Japón mezclada con elementos e instrumentos occidentales.
Takemitsu estaba fascinado por la lluvia como una metáfora de la memoria, la impermanencia y la introspección, y en 1986 compuso esta pieza para clavecín que utiliza como si fuera el koto japonés, o comúnmente conocida en occidente como arpa japonesa.
El Gran Cañón - Ferde Grofé
¿Ustedes conocen el Gran Cañón? Yo solo he pasado cerca y lo he divisado de lejos pero me he quedado con las ganas. Por cierto un saludo a todos los paisas en St George, Utah, disfruten los paisajes tan hermosos que tienen por allá, y las tormentas y todo, je. Como nuestra siguiente pieza, del compositor estadounidense Ferde Grofé, vamos a escuchar La Tormenta, que corresponde al quinto y último movimiento de su suite El Gran Cañón que compuso en 1931.
Schubertiadas en Autlán de Navarro
Si vives en Autlán de Navarro y tocas algún instrumento te invito este 30 de abril (como cada último miércoles de mes) a la schubertiada que organizan Retro-Conexión en colaboración con La Academia de Danza Doris Topete en su sucursal de la Costa Sur de Jalisco.
Si no tienes partituras no te preocupes, en la sección Schubertiadas busca el link al International Music Score Library Project (IMSLP), ahí encontrarás partituras de música clásica para todos los instrumentos y lo mejor de todo es que es gratis y toda la música es de dominio público. Así que no hay pretexto, junta a tus amigos, ponganse a explorar partituras, ponganse a ensayar, y nos vemos el miércoles 30 de abril en las instalaciones de la Academia de Danza Doris Topete.
Este programa radiofónico es producido en Autlán de Navarro, Jalisco, por Harlock Media, en colaboración con Jalisco Radio del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, y fue posible gracias a Begoña Lomelí, Barcha, Lupita Jimenez, y Fabian Pelayo.