Charla con Roberto Beltrán-Zavala

Retro-Conexión | Jalisco Radio



Sylvia

Ballet Sylvia

Sylvia, el Ballet Sylvia compuesto por Léo Delibes, es otra historia más de amor y desamor que involucra a un pastor y una cazadora, al estilo la mujer maravilla, y de hecho este Ballet también es conocido como La Ninfa de Diana (Diana siendo la diosa de la caza) y sale Eros el dios del amor y hay flechazos y secuestros divinos etc… y bueno, cuando se estrenó en 1876, la coreografía no fue muy bien recibida así que dejó de producirse por varias décadas… pero la música, la música es otra historia. Cuando Tchaikovsky escuchó por primera vez la suite dijo “Nunca antes había habido un Ballet con tal gracia, tal riqueza rítmica y melódica, tal grandiosidad. Si hubiera conocido esta música antes, no hubiera compuesto El Lago de los Cisnes.


Charla con Roberto Beltrán-Zavala

Roberto Beltran

Roberto Beltrán-Zavala es reconocido unánimemente por orquestas, público y prensa especializada como uno de los directores más interesantes de su generación. En los últimos años, ha consolidado una sólida reputación internacional como un artista del más alto nivel. Excepcional comunicador y músico altamente calificado, Beltrán-Zavala establece relaciones profundas y dinámicas con las orquestas con las que colabora, ganándose el respeto por su compromiso apasionado con cada obra que interpreta.


El éxito de la orquesta es el éxito del director.

- Roberto Beltrán


El Maestro Beltrán-Zavala es un consumado y ampliamente reconocido experto en música contemporánea, habiendo estrenado más de cien obras de compositores de distintas generaciones y nacionalidades. Su labor en este ámbito no sólo ha impulsado la difusión de nuevas creaciones, sino que ha fortalecido su reputación como un director visionario con una sensibilidad excepcional para el repertorio moderno.

Maestro Roberto Savala

Roberto Beltrán-Zavala, director de orquesta.

En sus últimas temporadas, su actividad artística lo ha llevado a debutar con éxito en importantes orquestas de países como Holanda, Bélgica, Italia, Alemania, Suiza, Francia, Rumanía, Polonia, Malta, Argentina y México. Su repertorio abarca desde los ciclos completos de sinfonías de Dmitri Shostakovich y Gustav Mahler hasta obras fundamentales del siglo XX de compositores como Stravinsky, Varese, Boulez, Messiaen, Bartók y Ligeti, además de más de veinte títulos operísticos.

Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) de 2015 a 2023, y actualmente es director artístico de la re:orchestra de Rotterdam, considerada por la crítica como una de las mejores orquestas de cámara de Europa, así como director musical del Festival Internacional Palermo Clásica en Italia.

A lo largo de su carrera, ha dirigido prestigiosas agrupaciones como la Orquesta del Siglo XVIII, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orchestre d’Auvergne, la Filarmónica de Rotterdam, la Filarmónica de Silesia, la Holland Sinfonía, la Orquesta Nacional de la Radio Rumana, la Orquesta de Cámara de Bélgica, la Ópera de Bremerhaven, la Sinfonica di Sanremo, la Orquesta Real de Valonia y la Orquesta Filarmónica de Malta.

En 2016, BIS Records lanzó su álbum debut europeo dentro de la serie Essential Music, obteniendo elogios de la crítica en publicaciones como The Strad, Gramophone, Klassik Heute y Amadeus, además de una gran acogida del público. En 2019, la OSUG lanzó su grabación en vivo de la Tercera Sinfonía de Gustav Mahler y, en 2022, un álbum con la Décima Sinfonía de Dmitri Shostakovich bajo el sello francés Evidence Classics.

En octubre de 2022, el Maestro Beltrán-Zavala recibió el prestigioso “Mahler Award” otorgado por la Mahler Foundation, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la interpretación y difusión de la música de Gustav Mahler.

De nacionalidad mexicana y holandesa, actualmente reside en Rotterdam, Países Bajos. 

Fuente: https://robertobeltranzavala.com/



Esta es una producción independiente en colaboración con XEJB Jalisco Radio (Sistema Jalisciense de Radio y Televisión) y fue posible gracias a Begoña Lomelí, Barcha, Lupita Jimenez, y Fabian Pelayo. 

Muchas gracias a ti por acompañarme en este viaje por el tiempo y el espacio a bordo de la música y la imaginación. 


Últimos episodios


Anterior
Anterior

Heroínas y Villanas

Siguiente
Siguiente

Ballet Quixote