La Viola (alto)

Retro-Conexión | Jalisco Radio

En capítulos anteriores iniciamos un viajesote para recorrer todas las secciones de instrumentos de la orquesta sinfónica iniciando con el violín, el hijo virtuoso de la familia de las cuerdas. Quédate en conexión porque tendremos hoy tenemos una hora de música para viola, la mamá del violín.



La viola - la orquesta sinfónica

La viola (también llamara alto, como en contralto) es apenas un poco más grande que un violín.

Sinfonía concertante - Wolfgang Amadeus Mozart

Cuando hablamos de los instrumentos de la familia de las cuerdas la pregunta obligada es ¿cuál es la diferencia entre la viola y el violín? ¡Si desde las butacas se ven igual! Si, se ven igual de lejos, pero la viola es un poco más grande, por lo tanto tiene cuerdas más largas, por lo tanto su sonido es más grave y profundo que el brillante violín. Probablemente la única manera de poder notar la diferencia es poniéndolos lado a lado y escuchar la diferencia, y eso fue precisamente lo que hizo Wolfgang Amadeus Mozart en su sinfonía concertante para Violín y Viola.

Sonata para viola de - Rebecca Clarke

La siguiente fue compuesta en 1919 por la violista y compositora inglesa Rebecca Clarke que como la mayoría de las mujeres en esa época tuvo muchas dificultades en su carrera, y la mayor de todas fue su papá. Un tipo abusivo, golpeador, controlador que se metía en su vida privada, en su vida académica, la humillaba en público. Total, un fulano despreciable. 


En Retro-Conexión dedicamos el episodio de hoy a la viola y cada jueves escucharemos la música de todos los instrumentos de la orquesta sinfónica. La próxima semana toca el violonchelo… o cello, y después seguimos con el contrabajo.


Afortunadamente hubo personas en la vida de Rebecca Clarke que reconocen tu talento y la apoyaron para seguir adelante. Fue con su sonata para viola y piano con la que llamó la atención de la comunidad artística en Europa y Estados Unidos a los 33 años de edad.

Capricho para viola solo - Lilian Fush

Seguimos en retro conexión con música para viola y ahora vamos con un capricho para viola de la compositora Lilian Fuchs. Unos años más joven que Rebecca, le tocó vivir una época un poco menos hostil para las mujeres en el medio académico. Fue una reconocida maestra en la Manhattan School of Music y en la Juliard School, dos de las escuelas más importantes del continente en esa época. 

Lilian Fuchs no se dedicaba en realidad a la composición, pero definitivamente era una educadora excepcional, y hoy en día sus libros de estudios y caprichos para viola son parte del repertorio obligatorio para estudiantes de viola alrededor del mundo.¡Tomala, ponganse a estudiar!



Esta es una producción independiente en colaboración con XEJB Jalisco Radio (Sistema Jalisciense de Radio y Televisión) y fue posible gracias a Barcha, Begoña Lomelí, Lupita Jimenez, y Fabian Pelayo. 

Muchas gracias a ti por acompañarme en este viaje por el tiempo y el espacio a bordo de la música y la imaginación. 


Últimos episodios


Anterior
Anterior

El violonchelo (cello)

Siguiente
Siguiente

El Violín