El violonchelo (cello)
Retro-Conexión | Jalisco Radio
En los últimos episodios escuchamos a las diferentes familias de una sinfónica y ya conocemos la diferencia entre la viola y el violín. El día de hoy escucharemos música para el mejor instrumento del mundo mundial: el violonchelo.
El instrumento más bello del mundo
El violonchelo resulta ser uno de los instrumentos más versátiles de la orquesta sinfónica, por su tesitura. La tesitura es el rango de notas desde la más grave a la más aguda que puede producir un instrumento.
El violín puede tocar desde notas agudas a notas agudísimas, la viola puede producir desde notas medias hasta notas agudas. El chelo puede vibrar desde frecuencias graves hasta agudas como las de una soprano. Un ensamble de puros violines o violas sonaría bien, aunque sin las patas que se necesitan en las notas graves, pero un ensamble de cellos simplemente suena muy bien equilibrado.
“Mi buen amigo Felipe Gutierrez, también chelista de la Filarmónica de Jalisco por muchos años, el decía que Brahms era de esos señores robustos y barbones que se desayunaban un lechón entero todos los días.”
La versatilidad del violonchelo
A partir del siglo XIX compositores como Tchaikovsky y Rossini se dieron cuenta que los corales con puros violonchelos sonaban bien chidos y comenzaron a utilizar este recurso en obras como la Obertura 1812 y la Obertura William Tell. Pero si hablamos de orquestas de violonchelos tenemos que hablar de la sección de cellos de la Filarmónica de Berlín, un ensamble alterno que fue iniciativa del mismísimo Herbert Von Karajan.
Johannes Brahms
Mi buen amigo Felipe Gutierrez, también chelista de la Filarmónica de Jalisco por muchos años, el decía que Brahms era de esos señores robustos y barbones que se desayunaban un lechón entero todos los días. Yo no sé si se desayunaba un lechón, lo que sí sé es que le encantaba el café, y pobre de aquel se atreviera a servirle una taza rebajada con achicoria, porque se los aventaba en la cabezota.
¡Gracias pianistas!
Aquí me gustaría hacer una pausa compañeros porque quiero darle crédito a quien lo merece y me refiero a los pianistas porque, a mi a veces me parece que son sonatas para piano con adornos de cello, no digo que sean sonatas fáciles para el cello, pero hijole, la exigencia técnica que tienen los pianistas es extremadamente demandante. No son pianistas acompañantes. No están acompañando. En la música de cámara de Mozart, Beethoven, Shostakovich, el que sea, los pianistas son tan solistas como todos los demás. Porque de eso se trata la música de cámara, de compartir, de compartir momentos brillantes y también de compartir responsabilidades.
Jaqueline Du Pré power
Estamos de regreso en RC en este episodio dedicado al violonchelo, el instrumento más bello del mundo. ¡Siii, chelo power! Y hablando de chelo power, ¿han escuchado hablar de Jacqueline Du Pré? Ella fue una chelista inglesa que se hizo muy famosa por su interpretación del concierto para chelo de Edward Elgar, que seguramente agarró como estandarte porque el compositor también era inglés. Y efectivamente suena increíble tocando Elgar, pero cuando Du Pré se ponía el chelo entre las piernas para tocar el concierto para violonchelo de Antonin Dvorak, el teatro se caía y la tierra se cimbraba.
Esta es una producción independiente en colaboración con XEJB Jalisco Radio (Sistema Jalisciense de Radio y Televisión) y fue posible gracias a Barcha, Begoña Lomelí, Lupita Jimenez, y Fabian Pelayo.
Muchas gracias a ti por acompañarme en este viaje por el tiempo y el espacio a bordo de la música y la imaginación.