Las familias de la orquesta sinfónica
Retro-Conexión | Jalisco Radio
El día de hoy en Jalisco Radio haremos un recorrido por todas las familias de instrumentos de la orquesta sinfónica. Iniciemos pues este recorrido por la familia de la orquesta sinfónica con el compositor inglés Benjamin Britten y su Guía Orquestal para Jóvenes.
La orquesta sinfónica
Con esta Guía Orquestal para Jóvenes, escuchamos una probadita de cómo pueden sonar las familias de la sinfónica, y hasta escuchamos algunos compases de cada uno de los instrumentos que la integran.
La familia de los metales
La más impresionante, es la familia de los metales; la trompeta, el corno francés, el trombón y la tuba. Juntos, los instrumentos de metal forman la artillería pesada de la orquesta, pero también pueden ser gallardos y emotivos.
La familia de las percusiones
OK, es cierto, la familia de metales no era la única familia que pudimos escuchar en estas fanfarrias. También pudimos escuchar timbales y un gong oriental, que pertenecen a la familia de las percusiones, y esa es nuestra siguiente familia. Pero ahora quiero presentarles un instrumento de percusión que aunque ya es familiar para la mayoría, en esta “presentación” no es muy común escucharlo.
Al inicio del programa prometí un regalito sonoro, así que ponte los audifonos, deja lo que estás haciendo porque los sonidos de este instrumento son cautivadores. Sus ancestros llegaron a América desde África con unos de los utensilios musicales más primitivos de la humanidad: un pequeño bloque de madera bien tallado y resonante.
Marimas que parecen mesa para 12
No todas las orquestas tienen una porque claro, son instrumentos muy costosos y caros de mantener, pero en México podemos encontrar varias de estas con algunos conservatorios y orquestas como la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Jalisco. Que belleza de instrumento ¿no?
La familia de las maderas
Y la siguiente familia es la familia de las maderas, las galantes y sobrias maderas.
Las primeras orquestas de cámara comenzaron a formarse durante el renacimiento en el seno de la nobleza y las monarquías. Mantener una orquesta es muy caro, le tienes que pagar a mucha gente y tienes que lidiar con egos del tamaño del mundo. Además si quieres que suene muy bien, le tienes que conseguir buenos instrumentos a los músicos.
La familia de las cuerdas
Uno de los favoritos de la nobleza era el violín, por su hermoso diseño y porque el sonido de una sección completa era considerado el sonido que los reyes… porque además sólo ellos podían pagar una orquesta completa con un montón de instrumentos caros. Es por eso que desde entonces la familia de las cuerdas ha sido considerada la base de las orquestas sinfónicas.
Esta es una producción independiente en colaboración con XEJB Jalisco Radio (Sistema Jalisciense de Radio y Televisión) y fue posible gracias a Barcha, Begoña Lomelí, Lupita Jimenez, y Fabian Pelayo.
Muchas gracias a ti por acompañarme en este viaje por el tiempo y el espacio a bordo de la música y la imaginación.