Giselle (Ballet Romántico)
Retro-Conexión
Hoy continuaremos recorriendo la historia de la danza clásica con Giselle uno de los Ballets Románticos más importantes en la historia de este arte. Además tendremos una conversación con la maestra Esther Chamorro, quien fuera primera bailarina en la Compañía Nacional de Perú, la Compañía Nacional de Danza de Panamá y que ahora es profesora de ballet en la Escuela Nacional de Ballet en Lima, Perú.
Alumna destacada de la Escuela Nacional de Ballet de Perú durante su participación en la Miami International Ballet Competition en Medellín,Colombia.
Bajo las sombras de titanes
En la actualidad hay compositores alrededor del mundo que están creando música maravillosa. Muchos de ellos están innovando de una u otra manera y probablemente algunos hasta están influyendo en el comportamiento mismo de su comunidad y se han convertido en personajes importantes en su localidad, pero ¿quiénes son?, ¿cómo se llaman?
Cuando hablamos de música clásica, es inevitable sentirse un poco abrumados por la cantidad de material en forma de sinfonías y sonatas, conciertos, misas, oratorios, óperas, etcétera, etcétera, pero aún así en nuestras mentes solo hay un puñado de nombres que sobresalen. Vivaldi, Bach, Beethoven, Tchaikovsky son leyendas que identificamos bien como compositores de música clásica, aunque conozcamos apenas una fracción de su obra, y probablemente apenas un fragmento de alguna composición.
En la historia hay compositores que han sido olvidados en el tiempo por estar bajo la sombra de los titanes como Mahler y Haydn, pero que han dejado un legado importantísimo de obras maestras aunque no hayan gozado de fama perpetua. ¿Cuántas sinfonías extraordinarias se han quedado en solamente un papel? ¿Cuáles son esas óperas que nunca se presentan en los teatros simplemente porque no tuvieron la mercadotecnia necesaria?
¿De qué se trata Giselle? Pues para mí es la historia de una dependencia patológica llevada a ultratumba.
Adolph Adam
Uno de esos compositores poco mencionados en la historia de la música es el francés Adolph Adam, quién vivió de 1803 a 1856, por ahí del tiempo de Robert Schumann y la época de la independencia de México. Adolf Adam estudió música, al principio en contra de la voluntad de su padre, que a su vez era compositor (algo sabría ya el señor de la vida del música jeje) pero buen, pronto en su carrera se hizo experto en ópera y cuando comenzó a componer sus primeros Ballets ya era conocido en París como el compositor de la opereta francesa.
Ballet operístico
En Giselle, Adolph utiliza muchos recursos de la ópera, de hecho parece una ópera, solo que sin los cantantes. Este Ballet está lleno de leitmotifs, así como en la música de Star Wars cuando en el soundtrack suena el tema de la fuerza en el momento que aparece un Jedi encapuchado y sereno en medio de disparos y derriba una nave espacial con un elegante movimiento de su mano. Así es más fácil identificarnos con una emoción o con los personajes y sus personalidades.
El Ballet Romántico
Uno de los sellos característicos de los Ballets Románticos son sus temáticas místicas, con espíritus, brujas, hadas y mucha fantasía. Era la época de las revoluciones en Europa y las personas comenzaron a ocupar sus mentes en diversos temas; ya no se trataba solamente de sobrevivir bajo el yugo es un amo y señor de las tierras, sino que ahora vivir con dignidad humana se estaba convirtiendo en algo posible, y la búsqueda de la espiritualidad individual llevo por muchos caminos en el mundo de lo sobrenatural. Estas temáticas mágicas eran eran refrescantes para el público de la época que abarrotaba los teatros para ver las coreografías fantásticas que hacían volar su imaginación.
Giselle
¿De qué se trata Giselle? Pues para mí es la historia de una dependencia patológica llevada a ultratumba. La coreografía del Ballet es original de Jean Corallie, y las variaciones (osea los solos) son coreografías de Jules Perrot pero si quieres verlo completo, prepárate unas palomitas y conéctate a retroconexion.com en donde encontraras el enlace al video en YouTube en la descripción de este episodio. Al regresar tendremos una charla con la maestra Ester Chamorro, profesora de la Escuela Nacional de Danza en Lima Perú, quien fue primera bailarina en varias compañías de América Latina.
Para más información sobre el Certamen Internacional de Escuelas de Ballet en Lima, Perú, consulta www.ensb.edu.pe
Esta es una producción independiente en colaboración con XEJB Jalisco Radio (Sistema Jalisciense de Radio y Televisión) y fue posible gracias a Barcha, Begoña Lomelí, Lupita Jimenez, y Fabian Pelayo.
Muchas gracias a ti por acompañarme en este viaje por el tiempo y el espacio a bordo de la música y la imaginación.