MELODÍA

Retro-Conexión | Jalisco Radio

LOS CUATRO ELEMENTOS DE LA MÚSICA

Tan natural como el rítmo, la melodía es el elemento de la música más emocional y amigable, porque ¿quién no ha cantado/berreado en la regadera? 

Hace mucho mucho tiempo, antes de que existiera la música, andábamos vagando por las sabanas africanas tratando de comprender cómo funciona esto de vivir. Para sobrevivir teníamos que cazar sus alimentos y nos dimos cuenta de que podíamos imitar el sonido de algunos animales y los podíamos atrapar con mayor facilidad. Imitábamos el sonido de insectos, el grito de los primates, el canto de los pájaros, y no pasó mucho tiempo antes de que nos dieramos cuenta que también nosotros podíamos cantar.  

Melodía

La MELODÍA es el segundo de los cuatro elementos de la música. Podríamos decir que el ritmo está conectado a nosotros de una manera muy física y por eso nos motiva a mover el cuerpo, pero la melodía estimula nuestro lado emocional. Cómo es que nos afecta tanto una buena melodía es hasta hoy en día uno de los aspectos más misteriosos de la música. Podemos componer una melodía con una buena estructura, que sea fluida, que tenga puntos de interés y un clímax, pero al final lo más importante es que logre mover nuestro corazón y nuestras emociones. 

Por allá a finales de los 90’s (UUUUUUY)  mi pequeño grupo de amigos de la escuela de música y de la UDG y yo nos juntábamos en casa de una muy buena compañera cellista (un saludo a Liliana Terrez) porque tenía un pequeño depa muy acogedor y ahí nos juntábamos para escuchar música. Super bohemia la cosa, porque además no teníamos un peso en que caernos muertos. Fue un año en que una casa importante de discos en Guadalajara estaba liquidando toda su mercancía así que nos gastábamos lo que nos habíamos ganado tocando en bares y misas comprando CDs de música clásica en remate. 

Una de esas noches, la chica de uno de mis cuates llevó a su amiga Gaby que conocía de música clásica lo mismo que yo de física cuántica, osea NPI. Yo traía un disco nuevo que quería compartir que incluía una canción del compositor checo Antonin Dvorak. 

Cuando la canción terminó, Gaby suspiro y dijo “Ay, van a decir que qué mensa pero es que esa canción me recordó a mi mamá”. Los que estábamos ahí sabíamos lo que estábamos escuchando nos quedamos en silencio, sonreímos y nos volteamos a ver entre nosotros. Mi amigo Carlos volteó y le preguntó a Gaby… ¿Gaby, sabes que dice esa canción? ¿No, qué dice?

“Cuando mi madre ya era mayor y me enseñaba estas canciones, extrañamente sus ojos se llenaban de lágrimas. Ahora soy mayor y cuando enseño estas canciones a mis hijos, mis mejillas también se mojan de lágrimas.”

Las Escalas

Si nos ponemos un poco más técnicos, podemos decir que las melodías existen dentro de los límites de las escalas en las que están construidas. A lo largo de la historia las escalas han evolucionado en estilos y estructura según la época y la cultura, y es por estas escalas que podemos distinguir con claridad la música oriental de la música dodecafónica, o la música bizantina.

La Tónica

En principio, para tener una escala, necesitamos una tónica… La tónica es la nota alrededor de la cual gravitan todas las demás, es la que decide el humor de la melodía, es la que nos hace sentir el principio y el final. La música que vuelve a su tónica frecuentemente, es música que se siente muy estable, y la que lo usa poco da la sensación de inestabilidad o de que estamos en un camino al que todavía le falta un buen tramo. 

Durante la primera mitad del siglo XX hubo una corriente de músicos rebeldes decididos a acabar con la tradición de la música tonal. El resultado fueron melodías inestables que parecen meternos en un túnel del tiempo sin fin y después de todo este tiempo, los músicos nos seguimos preguntando si este tipo de melodías realmente nos pueden ayudar a expresar emociones humanas o ¿solamente fue un intento interesante de exploración musical?

Melodías Mexicanas

Terminamos el segundo episodio de Los Cuatro Elementos de la Música con melodías muy mexicanas. La sinfonía india de Carlos Chavez es todo un caleidoscopio de ritmos, colores y melodías mexicanas, tanto que hasta el compositor Aaron Coplan hizo referencia a esta obra en su libro Cómo Escuchar la Música. Un libro que te recomiendo muchísimo leer si quieres saber más sobre los cuatro elementos de la música, te garantizo que disfrutarás muchísimo más escuchando cualquier género. 

Esta es una producción independiente en colaboración con Jalisco Radio y fue posible gracias a Barcha, Begoña Lomelí y Fabian Pelayo. Muchas gracias a ti por acompañarme en este recorrido por los 4 elementos de la música. Te invito a sintonizarnos el próximo jueves a las 3 de la tarde para el tercer elemento que es LA ARMONÍA. Mi nombre es Issac Ramírez y esto es Retro Conexión. 



Anterior
Anterior

ARMONÍA

Siguiente
Siguiente

RÍTMO