RÍTMICA DALCOZE | MEXICO INTERNACIONAL HARP COMPETITION AND FESTIVAL

El día de hoy en Retro-Conexión tenemos como invitados a dos músicos mexicanos que están dejando huella en la enseñanza musical: el arpista Baltazar Juárez fundador de Mexico International Harp Competition and Festival; y el compositor y pedagogo Manuel Zazueta, maestro de Rítmica Dalcroze.


Método Dalcroze

El método Dalcroze es una forma de enseñar música, pero puede usarse en danza, actuación, terapia, terapia preventiva, y sus principios y técnicas se pueden aplicar en casi cualquier dominio. ¡Incluso conocí a un gerente de sucursal de seguros que tomó las ideas del método para aplicarlas con su equipo! Así que no hay límites para lo que podemos aprender a través del enfoque de Dalcroze.

Trilogía de Dalcroze

En el método hay tres componentes clave: La clase rítmica (que en realidad hace que el método sea único) La clase de solfeo y la improvisación.

La rítmica es lo que hace único al método, es la clase donde creamos y reunimos momentos que nos permite sentir los diferentes elementos de la música de una manera intuitiva. Nos movemos, saltamos, caminamos, usamos diferentes materiales, los lanzamos, etc. Para crear momentos que ayuden a nuestro cuerpo a funcionar antes de comprender.

La clase de solfeo consiste en leer y cantar siempre con los nombres de las notas, utilizando un do fijo. Y el objetivo es crear música a través de nuestra voz y nuestro cuerpo. En esta clase trabajamos con el objetivo de entrenar nuestro cuerpo para reaccionar a la música escrita y poder escribirla nosotros mismos.

La improvisación es donde todo confluye, en esta clase animamos al participante a crear, ya sea con su propia voz o con su instrumento, obras de arte espontáneas que ayudarán a desarrollar nuestro impulso de aprendizaje.

CIELITO ARTE

El trabajo de Dalcroze Mx & Cielito Arte se basa en la divulgación de este método y de la educación artística a través de seminarios, talleres, conferencias, etc. Los participantes de estos eventos son en su mayoría músicos amateurs y profesionales, bailarines, actores, directores de orquesta y educadores.

El método Dalcroze es multidisciplinario. Inició como una forma de entrenar el oído interno de estudiantes de música, pero ahora cualquier disciplina artística se puede beneficiar de la rítmica Dalcroze, incluso se han encontrado aplicaciones terapéuticas para adultos mayores, de movilidad reducida, deficiencia de lenguaje, etc.

Una clase Dalcroze es muy particular en contenido en su aspecto y sobre todo en cómo se siente. La experiencia personal es necesaria si queremos entender en realidad lo que es  Dalcroze, así que no tengas miedo de quitarte los zapatos y ponerte a saltar con nosotros!

Manuel Zazueta, director académico

El maestro Zazueta cuenta con la licencia del método Dalcroze con equivalencia a Master por el Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra, lo cual le da el derecho de presentar cursos que ostenten el nombre DALCROZE ®. Como parte de su formación también hizo estudios de composición y gestión de proyectos culturales en la Universidad de Guadalajara. Ha colaborado con instituciones como la Facultad de Música de la UNAM, Conservatorio de las rosas y Escuela Superior de música entre otras Universidades y escuelas de música en México. En América ha trabajado también con la Universidad de Colombia, La Escuela Dalcroze de las Rocallosas en Estados Unidos y el Consejo Escolar Francófono en Canadá. Actualmente radica en Asia, donde colabora con la Escuela Internacional de Vietnam en Hanoi. Se dedica también a la capacitación de maestros vía online desde hace más de 5 años y de forma presencial.


Fundado en 2006 por el arpista mexicano Baltazar Juárez, se ha consolidado como el evento de arpa más importante en Latinoamérica y ha logrado ser un referente a nivel internacional. Realizado cada tres años en la Ciudad de México, en donde niños y jóvenes arpistas de alto rendimiento artístico de nacionalidades distintas son convocados a participar en la ejecución de un repertorio de gran exigencia técnica e interpretativa, frente a un jurado integrado por destacadas figuras del ámbito internacional del arpa.

Este ferviente proceso ha sido una pieza clave para la formación de generaciones de arpistas de México y un cimiento para arpistas en el mundo, pues gracias a su realización algunos ganadores poseen actualmente una carrera sobresaliente.

En el marco de la competencia se lleva a cabo el Festival Internacional de Arpa de México, que reúne a arpistas y músicos de todo el mundo con trayectorias reconocidas quienes ofrecen interesantes apuestas en los recintos más importantes. Las actividades desarrolladas siempre con entradas libres aproximan al público en general al conocimiento de múltiples interpretaciones y técnicas del arpa clásica y tradicional.

Baltazar Juárez, arpista concertista

Baltazar Juárez, arpista concertista

Baltazar Juárez nació en la Ciudad de México y comenzó a temprana edad a estudiar arpa folklórica mexicana con su padre Baltazar Juárez Madrid, posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de México. Completó sus estudios con las arpistas destacadas Susana Mildonian en la Accademia Musicale Chigiana, Siena, Italia; y con Susann McDonald en Indiana University, Bloomington, IN, EU; donde obtuvo su Performer Diploma y Artist Diploma. Durante sus estudios en Indiana University, fue nombrado Asistente Graduado de la profesora Susann McDonald 1998-2001.

En octubre de 2017 Baltazar es invitado a Madrid, España, para inaugurar el Festival Tierra 47 en honor al gran Arpista Español, Nicanor Zabaleta, donde interpretó la última obra musical que el arpista tocó en vida para el público, el “Concierto para Arpa y Orquesta en Si bemol Mayor de Georg Friedrich Händel”. Así mismo, en octubre de 2018 la Orquesta Sinfónica Nacional de

Baltazar es el Arpista Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y se ha presentado tanto como concertista y como músico de orquesta en diferentes partes del mundo. Sus apariciones como solista incluyen la Young Israel Philharmonic, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Vancouver Symphony Orchestra, Zagreb Soloist, Hong Kong City Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta Filarmónica de Jalisco, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta de Cámara de México, Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, entre otros.

Ganador de diversos premios en los concursos más importantes del mundo: 4to. lugar en el USA International Harp Competition, 1998 en Bloomington, Indiana; y el 2do. lugar en el American Harp Society, 1999 en Los Ángeles, California. Es el primer mexicano en tener la distinción de ser invitado a formar parte del jurado en el USA International Harp Competition, Bloomington, Indiana, EU, 2013; y ser el “Artista de Honor” para la 41° conferencia anual del

Su discografía incluye:"Jardin des Paons", dúo de arpas en colaboración con la arpista francesa Isabelle Perrin; y "Tres conciertos para Arpas", con la participación del arpista francés Nicolás Tulliez, en compañía de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Este último fue producido y apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con el Programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales.

Es Fundador y Director Artístico del Mexico International Harp Competition and Festival, considerado como el evento más importante de arpa en Latinoamérica y reconocido a nivel Internacional. Así mismo destaca su gran compromiso con la docencia ya que imparte la cátedra de Arpa en la Facultad de Música de la UNAM, Orquesta-Escuela Carlos Chávez y Escuela Vida y Movimiento Ollin Yoliztli. En su trabajo como profesor de Arpa sobresalen los premios que sus alumnos han ganado a nivel internacional en diversos certámenes.


Escucha el PLAYLIST y el podcast de Retro-Conexión en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts




Anterior
Anterior

SOY DESIERTO

Siguiente
Siguiente

CHILE, MOLE y PICADILLO