CHILE, MOLE y PICADILLO
El día de hoy escucharemos la música de tres jalisceinses con estilos muy diferentes. El bajista Luis Arreola, el violinista Bernardo Uriarte; y la compositora Cynthia Martinez.
Hace un par de semanas charlabamos con el compositor Kenji Kishi, contrabajista del Ensamble Supercluster, platicamos un poco sobre Cynthia Martinez, y su composición titulada MARCOS, una pieza escrita en notación gráfica… sí, osea no en pentagrama sino con rayas, cuadros, puntitos, triángulos. ¿Uh? Exacto, así me quedé. Pero ahí voy, doña curiosidad no me iba a dejar en paz.
Notación Musical Gráfica
¿A ver, como está eso de la “escritura gráfica”? Busqué primero al Ensamble Supercluster en facebook para ver si tenían algún link o alguna referencia a este tipo de notación músical .
En su sección de fotogr afías tienen fotos de un taller de composición en el que participaron y ahí subieron algunas imágenes de lo que parece ser escritura gráfica.
En Wikipedia no encontré mucha información más que la elemental. Cosas que aprendí en la universidad o de algún compañero clavado… así como los de Proyecto Caos y los de Supecluster. Nombres como George Crum, John Cagey hasta Xenakis me suenan pero honestamente nunca he visto una partitura gráfica más que en fotografías en libros. Bueno, ya pues, que tal si mejor le preguntamos a Cynthia Martinez, porque la verdad, me muero de curiosidad por ver alguna partitura con la notación musical gráfica.
Cynthia Martínez
Originaria de Guadalajara, Jalisco, es licenciada en Música con orientación en composición y del Técnico en Música con orientación en flauta por parte de la Universidad de Guadalajara. Fue seleccionada para participar en el Festival de Música Nueva Manuel Enríquez en su edición 42, ganadora de la beca Grodman para la Producción de Proyectos de Titulación de la University of Guadalajara Foundation-Legado Grodman y sus obras se han presentado en diversos países y dentro de la República Mexicana. Como flautista es miembro del ensamble Proyecto Caos desde el año 2008 el cual impulsa la producción musical multi e interdisciplinaria, y ha grabado 3 discos con producción original para compositores jaliscienses. Actualmente se desempeña como docente y director de coros infantiles.
Bernardo Uriarte
Nacido en Guadalajara, Jalisco, México el 11 de noviembre de 1976. Sus inicios musicales comenzaron a partir de sus 15 años estudiando la guitarra eléctrica, clásica y posteriormente formaliza sus estudios con el violín (Profesional medio en música C.E.D.A.R.T. -I.N.B.A) Después cursa la carrera en composición (Licenciatura en música U. de G.). Participó en proyectos electrónicos y acústicos para crear sonoridades frescas e innovadoras, trabajando con programaciones en computadora, y sobre estas ejecutando melodías e improvisaciones de violines, saxofón, guitarra, piano, percusiones. También compositor de piezas para cuartetos de cuerda, piano, alientos y orquestales que se interpretan en el ámbito clásico-académico además de arreglos para diferentes medios artísticos. Beneficiario de la beca: “Jóvenes Creadores” del estado de Jalisco otorgada por el PECDA (2009-2010) con la Sonata para piano, suite para orquesta de cámara de nueve instrumentos “Diversidad” y Fantasía para orquesta “P’Urhépecha”. En 2012 participó en la creación de obra para el proyecto Concomitante Tapatío, apoyado por el CECA, con la suite “Consecuencias”, música de cámara para flauta, violín, cello, contrabajo y guitarra.
Suite Consecuencias
Miguel Ángel Calderón, guitarra
Cynthia Martínez, flauta
Efraín Reyes, violín
Alfonso González, cello
Luis Eduardo Arreola
B-Sides Trio
Nació en Guadalajara, México y comenzó su preparación musical en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, siendo el contrabajo su instrumento y su profesor Risjard Ronowicks (Polonia). Más adelante continuó su preparación en contrabajo con el profesor Tony Botelho (Brasil) pero más enfocado al jazz y al folklore latinoamericano, así como con el jazzista mexicano Rodrigo Castelán en bajo eléctrico
Ha participado como bajista en muy diversas agrupaciones donde ha tocado Blues, Rock, Pop, Jazz y Flamenco. Algunos de los artistas con los que ha girado por diversas partes del territorio mexicano y el extranjero han sido: Sherele (Klezmer), Jaramar Soto (Seferdí), Gerardo Enciso (Rock), Hernaldo Zúñiga (Cantautor), Kabah (Pop), La Fachada de Piedra (Blues) entre otros. Parte de su desempeño ha sido en el la producción y composición para temas con otros artistas y en la publicidad, trabajando con marcas reconocidas en todo el mundo así como en la vestimenta de estaciones de diversos grupos radiofónicos.
Cetvorno Horo
B-SIDES TRIO:
Alejandro Fernández, violín
Luis Ochoa, guitarra
Luis Eduardo Arreola, bajo