DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA EXTRAÑA
Esta semana en Jalisco Radio, celebramos el Dia Internacional de la Música Extraña.
¿Pero qué es la música extraña? Porque lo que para una persona puede sonar muy estimulante, para otra puede sonar muy relajante.
Todo depende de la música que escuchábamos en nuestra infancia y de las experiencias que nos llevaron a disfrutar o a sufrir los altibajos de esta montaña rusa que es la vida. Habrá música que nos parezca muy extraña porque es muy diferente a la de la cultura en la que crecimos o simplemente porque se desarrollo en regiones aisladas de nuestro planeta, así como las especies de insectos y de plantas que solo encontramos en la cima del monte Roraima en Sudamérica o en las Islas Galápagos. Para llegar a ellas, tenemos que convertirnos en exploradores de lo desconocido, y eso es precisamente lo que son los artistas que escucharemos el día de hoy: exploradores de la música en busca de una nueva forma de expresión.
Chavorruco
Como chavorruco que soy, la neta a mi si me encantan las plataformas de música en internet. Entre toda la polémica de que si ayudan al artista, de que si lo explotan, de que meten muchos comerciales y todo eso, yo soy feliz con solo acordarme de lo difícil y costoso que era tener tus propias grabaciones en casa en forma de LP o cassette. Eso sin contar que si tenías la fortuna de tener línea telefónica te la pasabas marcando a la estación de radio para pedir rolas, obviamente a escondidas de tus padres que estaban pagando con su riñon cada llamada. Como todos en Guadalajara queríamos nuestra complacencia había que estar tratando una y otra vez… cuando al fin contestaban y pedías tu rola, tenías la osadía de pedirle al locutor que no hablara porque se la querías grabar en cassette para dedicársela a una chava que te gustaba. Claro que después de pedirle a un locutor de radio que se callara, te ibas a tener que fletar los dos minutos de carreta que te iban a infringir al aire antes de poner la rola que pediste…pero nada de eso importa porque ya estas listo con tu cassette para grabar la rola tan original que le vas a dedicar tu crush.
Conexiones Musicales con el Mundo
Ahora es mucho más fácil. La música del mundo está al alcance de un click en tu celular. Puedes escuchar los nuevos álbumes de tus artistas favoritos el mismo día de su lanzamiento sin tener que esperar meses para verlo en las tiendas y lo más importante: puedes hacer tus propias conexiones musicales para explorar nuevos territorios, sonidos y culturas, como esta canción de cuna que descubrí gracias a la recomendación de una radioescucha de Retro-Conexión. De eso se tratan las conexiónes de Retro-Conexión y como una cosa me llevó a la otra navegando en las plataformas de músicales voy a compartir dentro del playlist de este episodio toda la música rara que encontré y que compartiste con nosotros en nuestro grupo de facebook.
Rara y Brillante
Se trata de música folclórica indonesia: primitiva, rítmica y simple. Todo músico profesional sabe que para hacer brillar música tan elemental debe existir un nivel de compromiso excepcional y sobre todo, creer en lo que se está haciendo.
El Sonido 13
En pleno fervor de la guerra fria, el compositor y explorador de la música mexicano, Julian Carrillo compuso “Balbuceos”, la pieza que escucharemos a continuación. Esta pieza está basada en el sonido 13 que desarrolló durante la primera mitad del siglo 20. El sonido 13 es como cuando los 12 semitonos de la escala cromática musical están sentados en una barda y llega el batillo nuevo del barrio y les pide que le den champú, que se apretujen un poquito para que el tambien pueda caber… y ahí van todos, a moverse para que el nuevo se acomode en algún lugar. Esta fue una recomendación de los radioescuchas Arn Palax y también de Antonio Navarro. ¡Un saludo hasta Zapotlán el Grande, querido profesor! Esta fue una recomendación musical propia para celebrar el Día Internacional de la Música Extraña.
Y la siguiente pieza es una recomendación de Lori Vidal que nos escribió en facebook y nos dice que para el la música más extraña que ha escuchado es la de Charles Ives. ¡HM! Ya verás Lori, pronto haremos un especial de Charles Ives en Retro-Conexión.
Intonarumori
La contralto Aglae Perez también nos escribió en facebook para recomendarnos un instrumento que la neta yo no tenía idea que existiera. Se trata del intonarumori, creación del italiano Luigi Russolo, poco antes de la Primera Guerra Mundial. En realidad es un set de cajas acústicas con un pabellón como el de un fonógrafo para amplificar al máximo las vibraciones producidas por cuanto aparato, cuerdas, resortes y percusiones podía acomodar en ellos.
Un Playlist de Vértigo
La siguiente pieza la extraje del playlist que nos compartió Dino Penya en la página de facebook y nos dice que son piezas que crean atmósferas auditivas y no auditivas, porque quienes la han escuchado sienten vértigo, hambre o ganas de hacer… bueno, de hacer…
El Monstruo de Frankenstein de la Música
A continuación escucharemos a uno de los compositores más bizarros del siglo 20. Estoy hablando del compositor ruso Alfred Schnittke. Su música, así como su personalidad y su rostro parecen la de un alien visitando la tierra para enseñarnos nuevas maneras de hacer música. Debido a la guerra fria no tenía contácto con la música fuera de la unión soviéticapero de una u otra manera pudo con seguir partituras de Luigi Nuno, de Webern y de Stokhausen en el mercado negro, y con eso trató de desarollar lo que el consideraba música de vanguardia. El resultado es una especie de monstruo de Frankenstein, música en la que podemos encontrar un poco de todos los recursos expresivos y teatrales en muchos estilos…