DE AUDIOFILOS Y LOCOS
La caña del oboe es como la laringe de este instrumento de viento. Son dos laminitas de bambú talladas minuciosamente que cuando le soplas producen un sonido horrible como de espantasuegras, pero si sabes lo que haces y prácticas mucho, puedes producir el sonido más cálido de los instrumentos de la orquesta.
En este episodio tenemos una la charla con Pedro R. Diaz, corno-inglesísta de la Metropolitan Opera Orchestra de Nueva York y experto en AUDIOFILIA. Escucha su música y conoce su canal de YouTube De Audiofilos y Locos.
Conoce a nuestro invitado
Pedro R. Díaz es miembro de la Metropolitan Opera de Nueva York desde el año 2005. Ha participado extensamente ofreciendo clases y conferencias en varias escuelas y conservatorios de música tales como: Juilliard School, Manhattan School of Music, Eastman School of Music, The Hartt School of Music en la Universidad de Duquesne. Ha dado conciertos y clases magistrales en: Panamá, México, Canadá Puerto Rico y Berlín entre otros. Nacido en Puerto Rico, recibió su primera educación musical en La Escuela Libre de Música, una prestigiosa escuela pública para la música y las artes escénicas en San Juan,PR. Ha actuado como artista invitado con la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, la Orquesta Sinfónica de Galicia entre otras.
En uno de sus viajes a Italia el Sr. Díaz logró localizar el original de la partidura de solo y orquesta para el Concertino para Corno Inglés (1816), de Donizetti; en el Museo Internazionale e Biblioteca della Musica en Bologna. Estas partes de este concierto han sido publicadas en una edición especial crítica, junto a la grabación del Concierto bajo la dirección del director, Riccardo Frizza con músicos del Metropolitan Opera House y el Sr. Diaz como solista. Este ha sido altamente elogiado por la crítica como elocuente,evocativo, expresivo y un eminente músico de su generación. El Sr. Diaz ha participado en 24 producciones de la ópera Tristán e Isolda bajo la dirección de James Levine, Daniel Barenboim y Sir Simon Ratlle donde ha sido muy aclamado por los críticos.