APOCALIPSIS EN FINLANDIA

Imágen de portada: El Arrepentimiento de Kullervo de Gallen-Kallela, 1918

La mitología del Kalevala y la tradición musical son claramente influencias importantes para la banda de cellistas Apocaliptica. Acompañame en este viaje por Finlandia, su naturaleza y su mitología.

Cuándo comencé a escribir este episodio estaba yo muy emocionado pensando “¡Uf les voy a llevar algo bien moderno a los jóvenes de ahorita!” y cuando me di cuenta que Apocalyptica se formó en 1993 me sentí un ruco total; y entonces me acordé que en Guadalajara la primera vez que Apocalyptica se presentó fue en el Lado B. ¿Se acuerdan de ese antro-bodegón que estaba en Avenida Vallarta por los arcos? Literalmente tenían ventiladores enfrente de ellos porque hacía un calor y ese lugar no tenía ni una ventana para ventilación. Neta que son una banda de metal hecha y derecha tocando en cualquier changarro que se los pida, pero no se puede hablar de apocalíptica sin hablar de sus influencias, más allá de la obvia.

La formación compuesta por cellistas egresados de la Academia Sibelius en Helsinki: Eicca Toppinen, Paavo Lötjönen,  Perttu Kivilaakso y el baterista Mikko Sirén es resultado de la evolución y exhaustiva experimentación sonora y musical a lo largo de casi 3 décadas. Su música está claramente influenciada por las tradiciones nórdicas de Finlandia y su mitología. Con una población de 5 millones y medio de habitantes y una densidad de 16 personas por km2, Finlandia tiene una de las culturas más místicas y desconocidas de Europa. 

“Un día voy a vengar el asesinato de mi familia, y será pronto”

La poesía y la música de sus grandes maestros no dejan de reflejar la belleza y la vastedad de su naturaleza. Sus lagos, sus ríos y sus planicies. Las noches boreales, los vientos helados y la ansiedad de esperar durante las larga noche ese momento en el que las estrellas comienzan a desaparecer y poco a poco las tinieblas ceden ante el inminente momento en el que el primer rayo del sol entra en el cielo como una espada y golpea nuestro rostro con una cálida caricia…

La maldición de Kullervo de Gallen-Kallela,1899

Durante la década de 1820 una época muy ocupada en el mundo porque todos los países latinoamericanos estaban independizando la corona española, había en Finlandia un señor que se llamaba Elias Lönnrot y le fascinaban las historias y las leyendas de las aldeas y pueblitos de su tierra así que se dedicó durante años a recopilarlas para publicarlas todas en un solo libro que llamó KALEVALA.

Este libro sirvió de inspiración para artistas plásticos escritores músicos y fue un catalizador para el movimiento nacionalista que llevó a la independencia de Finlandia en 1917. 

Si te gusta el señor de los anillos el Kalevala te va a fascinar porque hay nombres como y el inicio es un poema en el que J.R.R. Tolkien se basó para escribir El Silmarillion.

Abundan nombres como Väinämöinen, Joukahainen, Kalervo y su hijo Kullervo… y la historia trágica de Kullervo…

La historia trágica de Kullervo hijo de Kalervo

Kalervo y Untamo eran dos hermanos que vivían en reinos vecinos pero no se llevaban nada bien. Untamo era un envidioso y un día tendió sus redes en el lago de Kalervo, pero en retribución al allanamiento, Kalervo las confiscó y se quedó con la pesca. Eso enfureció al tramposo de Untamo y para vengarse, dejó que sus ovejas pastaran y destruyeran los campos de trigo de Kalervo, y para proteger su siembra, Kalervo soltó a sus perros y atacaron al rebaño. Lleno de ira, Untamo reunió a sus hombres y atacó la aldea de su hermano mientras su esposa daba a luz y asesinaron a todos sus habitantes a sangre fría y quemaron todo…

Untamo solo le perdonó la vida a Kullervo, el hijo recién nacido de su hermano Kalervo y decidió mantenerlo vivo como trofeo.  Apenas a los 3 días, Kullervo rompía sus sonajas por la fuerza con la que las habitaba. Untamo estaba satisfecho porque los sirvientes fuertes siempre son útlez, pero se aterrorizó cuando a los 3 meses de edad escucho a Kullervo murmurar en su cuna “Un día voy a vengar el asesinato de mi familia, y será pronto”

Entonces viendo que no podía matarlo, lo vendió como esclavo y ahí tuvo una vida de humillaciones y trabajos brutales e imposibles,…

Untamo se paniqueó tanto que mandó meter un barril y aventarlo al río, pero tres días después lo encontraron sentado flotando en el barril pescando. Entonces mandó construir la hoguera más grande, lo amarraron y le prendieron fuego, pero 3 días después lo encontraron jugando con el carbón. Entonces lo mandó colgar de un árbol muy alto, pero 3 días después Kullervo estaba colgado pero grabando decoraciones en el tronco con un pedernal. 

Entonces viendo que no podía matarlo, lo vendió como esclavo y ahí tuvo una vida de humillaciones y trabajos brutales e imposibles, pero nada resultaba bien; la tierra en la que trabajaba la siembra se secaba, los animales que cuidaba se morían. En su tristeza y autocompasión, Kullervo aprendió a hechizar animales y a manipularlos malignamente para asesinar a sus captores. En un pueblito, Kullervo platicaba con una anciana y descubrió que su familia se escondía en la choza de un pescador en una aldea no muy lejana. 

En el camino se encontró ahora otra chica, de tez suave diferente a las demás, y pues la tercera es la vencida y como todo machito dijo la está no se me va,

Finalmente Kullevo se reunió con sus padres, no podían creerlo porque pensaban que nunca lo iban a volver a ver como a su hermanita que había desaparecido hacía algún tiempo. Pero a pesar de haber encontrado a su familia, Kullervo se dio cuenta de que su naturaleza era mala y que todo lo que hiciera iba a resultar terrible. Las redes de pesca se rompían en sus manos, las lanchas se hundían, ahuyentaba a los peces… hasta que un día su papá lo mandó a pagar los impuestos al pueblo vecino. 

Cuando venía saliendo del ayuntamiento se encontró una güerita muy sexy y dijo ahorita me la voy a ligar pero ella le puso un bateador de esos de las grandes ligas que nomas lo puso de mal humor y mejor se subió al baño y se fue. En el camino de regreso a casa se encontró una chaparrita que también le llenó el ojo y se quiso poner vivo pero como el pobre diablo no tenía idea de cómo ligar (así como el primo de un amigo que conozco) le pusieron otra humillada y salió de ahí a galope con la frustración a tope. En el camino se encontró ahora otra chica, de tez suave diferente a las demás, y pues la tercera es la vencida y como todo machito dijo la está no se me va, pero esta vez Kullervo la sedujo con sus monedas de plata y sus pieles preciosas. 

La mañana siguiente charlaron, se apapachan, él le hizo el desayuno y ella quiso saber más sobre la familia de su amado, después de todo debe ser una familia prominente de alguna ciudad. “Para nada” respondió, “Soy hijo de Kalervo, un viejo bueno para nada”...

La chica palideció al escuchar el nombre de su propio padre… ella era la hermana desaparecida de Kallervo… Conmocionada, aterrada y fuera de sí, la joven corrió y saltó al río helado desapareciendo en la espuma entre las rocas para buscar consuelo en el mundo de los muertos.

Destrozado y deshonrado por su familia, Kullervo decidió cumplir la promesa de vengar el sufrimiento de sus padres. Marchó a las tierras de Untamo con su ejército y lo asesinó a él y a toda su familia, y se fueron de ahí sin dejar una sola casa de pie. 

Kullervo regresó a casa… una casa vacía, fría y oscura y lloró inconsolablemente, Después de unos días caminó al bosque y le pidió a su espada mágica que bebiera sangre una vez más.”

 
Anterior
Anterior

DANZAS CAUTIVAS

Siguiente
Siguiente

LA CABAÑA DEL LUTHIER